El viernes se conocerán lineamientos para declaratoria de validez de elección presidencial

STAFF: Matrix Television Mx / Por: Alexa Cordova S / Por: Redacción / Matrix Digital Mx /Con información: Lilian Hernández y Fabiola Martínez / La Jornada / Matrix Noticias Mx

Felipe Alfredo Fuentes, Mónica Aralí Soto y Felipe de la Mata, magistrados del TEPJF, durante una conferencia de prensa. Foto Cuartoscuro

Ciudad de México. Para evitar suspicacias entorno al dictamen que elaborará la comisión sustanciadora para declarar la validez de la elección presidencial, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes y Felipe de la Mata (quienes integran dicha comisión) informaron que el próximo viernes darán a conocer los lineamientos que seguirán para este fin.

Luego de aclarar que la remoción del secretario general de acuerdos, Rodrigo Sánchez Gracia, no fue “una destitución, sino un cambio normal que se hace de manera interna en el tribunal electoral, la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, informó que en total recibieron 194 juicios de inconformidad contra la elección presidencial.

De dichos juicios recibidos, tres de ellos serán analizados por la Comisión Sustanciadora de la Validez de la elección presidencial, pues se trata de dos juicios que buscan la interpretación de los magistrados sobre la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, mientras que el tercero es un juicio interpuesto por la excandidata Xóchitl Gálvez, de la coalición PAN, PRI y PRD.

En conferencia de prensa, detalló que de los 194 juicios que analizarán de aquí a finales de agosto, 40 fueron turnados a la ponencia del magistrado de la Mata, 45 a la ponencia de Felipe Fuentes, 34 a la de la magistrada Janine Otálora, 34 a la de Reyes Rodríguez y 38 a la ponencia de Soto Fregoso.

Respecto al movimiento interno que quita de la secretaría general de acuerdos a Rodrigo Sánchez, la magistrada Mónica Soto aseveró que no hay nada oscuro detrás de ese cambio y aclaró que no fue una destitución, ni tampoco fue por cuestiones de “divisiones o conflictos entre los magistrados”.

Respecto a los lineamientos que darán a conocer, el magistrado de la Mata explicó que el objetivo es darle “la mayor publicidad posible y conocimiento a la ciudadanía tanto del contenido del expediente como de los acuerdos que dicte la comisión”.

Los dos magistrados integrantes de esta comisión que elaborará el proyecto del dictamen analizarán los dos juicios presentados en conjunto por el PAN y PRD, así como el interpuesto por el PRI y el que presentó la excandidata postulada pro estos tres partidos, Xóchitl Gálvez.

El análisis que deberán hacer de más de 9 mil cuartillas, que implican los tres recursos presentados contra la elección presidencial, incluye argumentos que adjudican irregularidades en el proceso electoral por la injerencia del crimen organizado y también del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Es justo el momento en el cual decidimos metodológicamente iniciar con la emisión de lineamientos para que a todo el mundo le queden claras las ideas de cómo se va a instruir, para que no digan que se inventaron, va a ser público”, aseveró el magistrado Felipe de la Mata.

Sobre “el llamado” al sexto magistrado que necesita la Sala Superior para tener quórum para la declaratoria de la validez de la elección presidencial, los tres magistrados aseguraron que se realizará sin presiones ni intereses políticos, pues los cinco posibles magistrados que pudieran ocupar temporalmente esa silla cuentan con la experiencia para ello.

“Confíen en el Tribunal Electoral, aquí no tenemos nada qué esconder. No hay presiones. Lo de menos es saber quién, pues todos reúnen el perfil”, afirmó.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/06/19/politica/difundiran-lineamientos-para-declaratoria-de-validez-de-eleccion-presidencial-1893 

Comentarios

Matrix Noticias Mx