Videojuegos se convierten en plataformas de reclutamiento de menores por el crimen organizado
STAFF Noticiero Ahora Mx / Por: Alexa Córdova S / Por: Redacción / Matrix Digital Mx / Con información: Pamela Quibec / Cecilia Córdova S / RT en Español / Ahora Noticias Mx
Así lo denuncian varios activistas, que destacan la falta de atención por parte del Gobierno ante esta amenaza.
El crimen organizado ha encontrado en los videojuegos en línea una nueva y preocupante vía para reclutar a menores de edad en México. Este fenómeno no es nuevo, pero la estrategia de utilizar plataformas digitales para este fin sí lo es y ha crecido significativamente.
¿Cómo funciona el reclutamiento?
Creación de confianza: Los reclutadores, a menudo haciéndose pasar por otros jugadores, establecen contacto con los menores a través de los chats de los videojuegos. La conversación puede comenzar con temas relacionados al juego para luego, de manera sutil, pasar a temas personales.
Ofertas atractivas: Una vez que se ha ganado la confianza, los criminales ofrecen "trabajos" con promesas de altos salarios (por ejemplo, entre 1,000 y 2,000 pesos diarios), hospedaje y un estilo de vida de lujo. Estas ofertas se dirigen a jóvenes que a menudo enfrentan vulnerabilidades como la pobreza, la exclusión social o la falta de oportunidades.
Transición a otras plataformas: El siguiente paso es llevar la conversación fuera del videojuego, a redes sociales o plataformas de mensajería como WhatsApp o Discord, donde la comunicación es menos monitoreada.
Uso de códigos y lenguaje codificado: Para evitar ser detectados por los sistemas de seguridad de las plataformas, los reclutadores utilizan emojis, stickers y códigos específicos para referirse a actividades criminales.
Tipos de "trabajos" ofrecidos: Los menores son engañados para convertirse en "halcones" (vigilantes), realizar monitoreo en las calles, y en algunos casos, se les ofrecen tareas más peligrosas y directas relacionadas con el crimen organizado.
Características de los videojuegos utilizados:
Los juegos que permiten la interacción en línea con personas de todo el mundo son los más utilizados. En particular, los que incluyen violencia gráfica, escenarios de guerra o combates con armas son los que tienen mayor presencia de reclutadores, ya que la temática puede normalizar la violencia.
Vulnerabilidad de los menores:
Según expertos, el reclutamiento se aprovecha de la inocencia y la falta de "alfabetismo digital" de los menores y sus familias. Muchos niños y adolescentes, en particular en el rango de edad de 9 a 14 años, interactúan con desconocidos sin ser conscientes del riesgo. Además, la falta de acompañamiento de los padres en el uso de estas tecnologías es un factor crítico.
Cifras y casos documentados:
Aunque no existen cifras oficiales, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) estima que entre 145,000 y 250,000 niñas, niños y adolescentes en México están en riesgo de ser reclutados. Se han documentado casos, como el de una adolescente de 16 años de Oaxaca contactada a través del videojuego "Skull Girls", a quien le ofrecieron un trabajo en Guadalajara.
Medidas de prevención:
Acompañamiento parental: Es crucial que los padres y tutores se involucren en las actividades digitales de sus hijos, supervisen con quién interactúan y los eduquen sobre los riesgos.
No compartir información personal: Se debe enseñar a los menores a no revelar datos personales como nombre completo, dirección, escuela o información financiera.
Comunicación abierta: Fomentar un ambiente de confianza para que los menores se sientan seguros de comunicar cualquier situación de riesgo o contacto sospechoso.
Denuncia: Es fundamental denunciar a las autoridades cualquier caso de reclutamiento para que se inicie una investigación.
Es importante señalar que, si bien los videojuegos son la plataforma para el reclutamiento, la raíz del problema reside en factores estructurales como la pobreza, la exclusión social y la violencia generalizada. Prohibir los videojuegos no es la solución, sino crear estrategias integrales que protejan a la infancia y a la juventud.
https://actualidad.rt.com/video/563908-videojuegos-convierten-plataformas-recultamiento-menores
Comentarios
Publicar un comentario